Galicia (1991) un método es una serie de pasos,
sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar
las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma
forma problemas semejantes en el futuro”.
Fin de Trabajo Social de comunidad
Barreto, Benavides, Garavito & Gordillo (2003) citan a Richmond “El fin del Trabajo Social de comunidad está compuesto por todos los fenómenos relacionados con el malestar social de los individuos, ordenados según su génesis y su vivencia.
Objetivos de Trabajo Social de comunidad
Proceso de Trabajo Social de comunidad
Estudio social de la comunidad y de sus problemas, Diagnóstico, Planificación, Intervención, Evaluación.
Dimensión operativa de la propuesta metodológica de comunidad
Barreto, Benavides, Garavito, Gordillo.2003Tesis Metodología y Métodos de Trabajo
Social, Bogota, D.C.
Definición de comunidad:
González, (l988) “La comunidad es fundamentalmente
un modo de relación social, es un modelo de
acción intersubjetivo construido
sobre el afecto
Fin de Trabajo Social de comunidad
Barreto, Benavides, Garavito & Gordillo (2003) citan a Richmond “El fin del Trabajo Social de comunidad está compuesto por todos los fenómenos relacionados con el malestar social de los individuos, ordenados según su génesis y su vivencia.
Objetivos de Trabajo Social de comunidad
Determinar
las necesidades sociales de una comunidad.
Adoptar
medidas para satisfacer necesidades.
Movilizar las fuerzas de la comunidad para alcanzar
los objetivos propuestos.Proceso de Trabajo Social de comunidad
Estudio social de la comunidad y de sus problemas, Diagnóstico, Planificación, Intervención, Evaluación.
Dimensión operativa de la propuesta metodológica de comunidad
“Métodos indirectos: investigación bibliográfica,
el estudio de casos
Métodos directos: observación de campo que
puede adquirir varias formas como son: general,
intensiva, por unidad e
informal. Las entrevistas que pueden ser complementarias con la aplicación
de
formularios, cuestionarios y test
Método histórico: consiste en conocer
mediante la consulta a todo tipo de fuentes, las causales,
raíces de las situaciones y problemas actuales
y su evolución a lo largo del tiempo
Método ecológico: que pone su énfasis en los
patrones de distribución humana dentro de la
comunidad y sus
instituciones, tal como lo determinan la
topografía, los medios de conocimientos,
transporte, el valor de la tierra y los
factores socioeconómicos”.
Referencias bibliográficas
Ander-egg,
Ezequiel. Métodos de Trabajo S
Konopka, Gisela. Trabajo Social de grupo. España:
Euroamérica, 1963. P. 36
ocial, Op. cit., p. 85
Arias Galicia Fernando Introducción a la metodología de
la investigación en técnicas de
administración y de conocimientos. Ed. Trillas,
5ta. Edición, 1991, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario