Enfoques de Desarrollo


Amartya (1998) “El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que considera  la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”.  


Modelo de crecimiento económico:

Cotler (1995) “concibe al desarrollo como equivalente de crecimiento económico, proceso al que conducirían la industrialización y la elevación de la productividad”.  


Modelo de crecimiento con redistribución:

Cotler (1995)  “La premisa básica de este modelo es que aspectos políticos como la propiedad de recursos, poder y distribución, tienen una gran influencia en los procesos de desarrollo”.   


Modelo de satisfacción de necesidades básicas:

Cotler (1995) “En el marco del enfoque de crecimiento y redistribución, surge una concepción de desarrollo vinculada a la satisfacción de necesidades humanas.


Modelo neoliberal:

Cotler (1995) “Resurge con fuerza el modelo liberal, reuniendo un conjunto de políticas impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial”.   


Nuevos enfoques de desarrollo   

Asistencialista:

Amartya Sen (1999) “Es la deformación de la asistencia, obligación que contraen los gobiernos con sus ciudadanos a través de una constitución.


Desarrollista:

Amartya Sen (1999) “Es una teoría económica referida al desarrollo, considera que la clave del desarrollo económico es la industrialización.


Evolucionista:

González de Olarte, (1995) “El enfoque evolucionista aplica los principios de la evolución darwiniana al desarrollo.



Referencias Bibliográficas
a. Cootler (1995). Revisión de enfoques del desarrollo desde la perspectiva de expansión de las capacidades (edit).Economía, Sociedad y Política. Perú 1964 – 1994. Lima: IEP,

b. González de Olearte, Efrain (1995), Transformación sin desarrollo

c. Sen, Amartya: “Development as Capability Expansion”. En Joumal of Developmen Planning. New York, 1999. P. 44 Tomado de Iguiñizop. Cit. “Los Bienes y la Gente”. En Comercio Exterior, Vol. 33 No. 12
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario