Necesidades y Recursos


Definicion:
En el diccionario de Psicología de Dorsch (1991), manifiesta la necesidad “como estado de carencia, de escases o falta de una cosa, que se tiende a corregir”.



Recursos sociales:
Según la definición de recursos sociales, De las Heras y Cortajarena (1979), “son los medios materiales, técnicos, financieros, institucionales, de que se dota a sí misma una sociedad para ayudar  en las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades en cuanto a integrantes de ellas”.   

Relacion necesidades-recursos:
Se manifiesta permanentemente por la propia dinámica de la vida, en la que constantemente aparecen nuevas necesidades que reclaman nuevos recursos, a medida que el hombre y el mundo, y los hombres entre si se transforman.

Binestar social:
El bienestar social, como la provisión que el Estado brinda a la población  vulnerable, esta provisión se da en varias formas, dependiendo de las políticas de gobierno.

Los recursos sociales dentro del sistema de servicios sociales:
Los servicios sociales son aquellos medios que se ponen a disposición pública de la comunidad para uso y beneficio propiamente colectivo.

Funciones generales basicas del trabajador social:



Conclusiones:


a.       Es importante tener claro temas como los recursos sociales y las necesidades.
b.      Como profesionales en Trabajo Social, se debe analizar los recursos existentes para promover la búsqueda de los satisfactores a  las necesidades.
c.       Es evidente que en la actualidad los recursos son escasos, la población cada vez requiere gozar de bienestar integral.
d.      El trabajo Social con sus múltiples funciones puede generar grandes cambios, los cuales contribuyen a que los recursos puedan utilizarse de la mejor forma.
 

Propuestas:

“Taller de fortalecimiento, sobre la importancia de los recursos sociales para la satisfacción de las necesidades, dirigida a los alumnos de Trabajo Social y Desarrollo Comunitario del nivel técnico de la Universidad Panamericana de Guatemala, sede Uspantán, Quiché.”

Objetivo General:

Desarrollar en los estudiantes de la carrera de Trabajo Social y Desarrollo Comunitario nivel técnico, una conciencia crítica sobre las necesidades y recursos existentes. 


Referencias bibliograficas:

a.       Ander Egg, Ezequiel. 1982. Diccionario de Trabajo Social, 10ma. ed, Buenos Aires. Asistente Social de la Xunta de Galicia. Temario. 1ra ed. 2006, Editorial MAD.
b.      De las Heras, P. y Cortajarena, E. (1979). Introducción al Bienestar Social. Federación Española de asociaciones de Asistentes Sociales. Madrid.
c.       Dorsch, F. En: Diccionario De Psicología. 5 ed. 199, Barcelona: Editorial Herder.
d.      Goble, F. G. La tercera fuerza: La psicología propuesta por Abraham Maslow, 2da impresión, Trillas, México, 1982.
 e.       Moix Martines, M. Bienestar Social, 1986. Madrid, Trivium.

No hay comentarios:

Publicar un comentario