
Meyers (2005), define que la Psicología “Es la ciencia que estudia de manera científica los procesos y las conductas del individuo”.
Psicología social:
Hogg y Vaughan
(2000) definen que es la “Investigación científica de como la presencia real,
imaginaria o implícita de otros influye en los pensamientos, sentimientos y
conducta de los individuos”
Teoría de
grupo operativo:
Zarzar (2010) cita a Pichón Riviere indicando que “conjuntos de
conocimientos armónicamente entrelazados y coherentemente fundamentados
mediante los cuales se pretende explicar los fenómenos que se presentan en la
vida de un grupo.
Grupo
Zarzar (2010) cita a Pichón Riviere donde indica que “Es un conjunto
restringido de personas que desempeñan roles recíprocos dentro una sociedad.
La
naturaleza del grupo
Gámez (2007) hace mención de cuatro
enfoques:
a. “El grupo en función de la percepción:
para que un conjunto de individuos se considere grupo sus integrantes deben
percibir sus relaciones con los demás.”
b. “El grupo en función
de la organización: un sistema organizado dos o más individuos que se
interrelacionan para desarrollar alguna función.
c. “El grupo en función
de la motivación: el grupo en su conjunto de individuos cuya
existencia como conjunto recompensa a los individuos.
d. “El grupo en función
de la interacción: grupo es cierto número de personas que se comunican
entre sí durante cierto periodo de tiempo.
Referencias bibliográficas
a. Carlos Zarzar Charur 2000 “La Didáctica Grupal” Editorial Progreso
S A. México.
b. Gámez Gastélum, Rosalinda (2007)
“Comunicación y cultura organizacional en empresas chinas y japonesas”
Edicion Electronica.
c. Meyers, David
G. “Psicología” 7ª. Edición Buenos Aires: Madrid Médica Panamericana (2005)
d.
Michael A. Hogg, Graham M. Vaughan 2010 “Psicología
Social” 5ª. Edición, España
No hay comentarios:
Publicar un comentario